Violencia colonial versus prácticas descoloniales de las mujeres en la isla de Vieques
- Irizarry Cruz, Dora María
- Roger Canals Zuzendaria
- Ana Bravo Moreno Zuzendaria
Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 2021(e)ko martxoa-(a)k 05
- María Soledad Vieitez Cerdeño Presidentea
- Antonio Ortega Santos Idazkaria
- Gabriel Izard Martínez Kidea
- Carlo Cubero Irizarry Kidea
- Bárbara I. Abadía-Rexach Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
Desde el año 1941 la isla de Vieques, Puerto Rico, fue utilizada por la Marina de Guerra de Estados Unidos para prácticas militares y bombardeos. En el año 1999 una bomba cayó en un punto de vigilancia, en la zona este de Vieques, matando al viequense David Sanes. Entre 1999 y 2003 se desató un amplio movimiento anti- Marina, el cual logró que el pueblo viequense cerrara el polígono de tiro el 1 de mayo de 2003. Diez años después, las secuelas de las prácticas militares continuaban afectando a la población. Dentro del movimiento amplio anti- Marina la participación de las mujeres viequenses fue numerosa. Sin embargo, las aportaciones de las mujeres viequenses en los diversos frentes, grupos de activistas, desobedientes civiles y portavoces han sido poco estudiadas desde las la historia y la antropología. Desde una perspectiva antropológica y descolonial el presente proyecto de investigación intenta subsanar esta ausencia epistemológica. Como primer objetivo se analiza la materialización de violencia colonial ejercida por la Marina de Guerra de Estados Unidos en la isla de Vieques. El segundo objetivo estudia las prácticas descoloniales que las mujeres viequenses han empleado para la sobrevivencia colectiva. El presente proyecto de investigación, de carácter cualitativo, interdiciplinario, se enriquece de entrevistas etnográficas, ejercicios de antropología visual, documentales, investigaciones históricas, sociológicas y trabajo de archivo. Se basa en una etnografía audiovisual filmada en la isla de Vieques, entre los años 2012 y 2013 con inserciones al campo en los años 2014 y 2015. Se realizaron 34 entrevistas etnográficas en cámara de video y se filmaron diversas actividades culturales y manifestaciones políticas. La cámara fungió como estrategia de inserción al grupo estudiado, técnica de investigación, modo de representación y medio de comunicación. Para llevar acabo las filmaciones se utilizó el cine exploratorio y el cine participativo. Como técnicas de recopilación de información fueron empleadas también la observación participante y las entrevistas etnográficas. El resultado del proyecto de investigación confirmó la continuidad de la violencia colonial militar en la isla de Vieques. Se trata de una violencia económica, política racista, sexista, epistemológica, física y simbólica que ejerce control sobre la subjetividad individual y colectiva. Para el análisis de datos se emplearon los siguientes conceptos: colonialismo, racismo, colonialidad del poder, colonialidad del saber, colonialidad del ser, colonialidad del género, colonialismo interno y herida colonial. Cada una de estas categorías mostró, desde la perspectiva de las actoras sociales, como el militarismo estadounidense ha afectado a la comunidad viequense. En contraposición a la violencia colonial militar, los conceptos giro descolonial, actitud descolonial, amor descolonial y prácticas descoloniales, mostraron las resistencias históricas y contemporáneas, llevadas acabo por las actoras sociales entrevistadas. Estas resistencias colocan la vida de la comunidad en el centro teniendo como fin la reproducción del lazo comunitario. Dentro del contexto viequense, conceptos como colonialidad del poder, colonialidad del saber, colonialidad del ser, colonialidad del género y giro descolonial entre otros, abren nuevas líneas de investigación para futuros análisis sobre la violencia militar colonial y las resistencias cotidianas que ejercen los pueblos para su sobrevivencia.