Obtención de liposomas a partir de arqueas halófilas extremas y aplicaciones en tecnología farmacéutica

  1. CUERDA CORREA M. TERESA
unter der Leitung von:
  1. Mercedes Monteoliva Sanchez Doktormutter
  2. M. del Mar Medina Pérez Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 15 von September von 2005

Gericht:
  1. Eugenio Sellés Flores Präsident/in
  2. Alfonso Ruiz Bravo López Sekretär
  3. Francisco Ruiz Berraquero Vocal
  4. Jesús Guinea Sánchez Vocal
  5. Adolfenia Ruíz Martínez Vocal
Fachbereiche:
  1. MICROBIOLOGÍA

Art: Dissertation

Zusammenfassung

Los liposomas son vesículas, constituidas por una o más bicapas lipídicas concéntricas formadas espontáneamente. Son potenciales vehículos de fármacos que se incorporan, según su solubilidad, a las bicapas lipídicas o a los compartimentos acuosos. Por otra parte, las arqueas son microorganismos que evolucionaron bajo las condiciones que imperaban en la Tierra primitiva: alta temperatura y salinidad y atmósfera anaerobia. Se diferencian del resto de microorganismos por su RNA ribosomal 16s, sus paredes celulares y sus lípidos de membrana. Se dividen en tres grupos: halófila extremas (haloarqueas), metanógenas, termoacidófilas (termófilas extremas). Hasta el momento sólo se ha ensayado la obtención de liposomas a partir de los lípidos de membrana de arqueas metanógenas y se les ha denominado arqueosomas. Los lípidos de membrana ensayados en el presente trabajo para la elaboración de arqueosomas proceden de arqueas halófilas extremas. Estos microorganismos requieren concentraciones salinas muy elevadas (20-30g NaCl/100mL) y no es posible sustituir la sal por otros solutos no ionizables como los azúcares. Sólo el KCl puede sustituir parcialmente al NaCl. También necesitan concentraciones anormalmente altas de magnesio, trazas de hierro y otros elementos. Los objetivos de esta Memoria son: 1,- Estudiar la capacidad de formar liposomas a partir de diferentes cepas de colección de haloarqueas y evaluar las propiedades de estos arquesomas. 2,- Elaborar y validar un método de valoración del principio activo que posteriormente se encapsulará en los arquesomas y liposomas. 3,- Diseñar la formulación de arquesomas y liposomas que permita optimizar las propiedades de los liposomas éter y éster, así como la captación del fármaco. 4,- Estudiar la influencia de la composición de los arquesomas y liposomas en la captación del corticosteroide y en las propiedad morfológicas de dichos vectores. 5,-