El bienestar de los adoptados internacionalmente en Etiopía y su seguimiento psico-social

  1. JUÁREZ RODRÍGUEZ, ALMUDENA MARÍA
Dirigida por:
  1. Santa Lázaro Fernández Director/a
  2. Ana Berástegui Pedro-Viejo Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Pontificia Comillas

Fecha de defensa: 29 de enero de 2016

Tribunal:
  1. María Asunción Martínez Román Presidente/a
  2. Rafael Jódar Anchía Secretario/a
  3. Fernando Vidal Fernández Vocal
  4. Aránzazu Gallego Molinero Vocal
  5. María-José Rodríguez Jaume Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 407120 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

El fenómeno de la adopción internacional ha experimentado una tendencia ascendente desde 1997, alcanzando su punto álgido en el año 2004, para posteriormente sufrir un proceso de decrecimiento progresivo. En la actualidad, el número de adopciones internacionales se ha estabilizado, lo que no implica que la adopción internacional haya perdido fuerza como tema de investigación. Una de las dificultades para comprender el fenómeno de la adopción es la enorme variabilidad tanto en las condiciones de partida de los niños como en las motivaciones y expectativas de las familias. Por ello, resulta especialmente importante evaluar el fenómeno en muestras específicas de países de origen y momentos históricos concretos. Esta tesis aborda el conocimiento del bienestar psicosocial de los menores adoptados en Etiopia a través de la información que los profesionales reflejan en los informes de seguimiento obtenida de entrevistas con las familias adoptantes y los adoptados. Con esta finalidad se analiza la adaptación de los menores etíopes en las áreas de salud, alimentación, sueño, desarrollo evolutivo, lenguaje, escuela, conducta e interacción, desarrollo vincular, comunicación de orígenes y experiencias raciales a través del juicio profesional en los informes de seguimiento; a su vez se explora la influencia de algunas variables sociodemográficas destacadas en la bibliografía referida al proceso de adaptación adoptiva en las distintas áreas que exploran los informes de seguimiento de los menores adoptados señaladas anteriormente; y por último, se detectan cuales son la áreas de la adaptación de los menores adoptados con mayor peso en la valoración técnica de los profesionales en los informes de seguimiento. La información obtenida a través de los informes de seguimiento de los menores adoptados en Etiopia a través de una ECAI nos presenta un nivel de bienestar psicosocial bueno y nos lleva a concluir que el seguimiento de los menores adoptados internacionalmente puede constituir la verificación de que la adopción ha conseguido su objetivo como medida de protección. El seguimiento puede ser la evidencia de la premisa del interés superior del menor al poner de manifiesto que el niño adoptado crece en un entorno familiar estable y seguro que le proporciona cuidados, seguridad psicoafectiva y posibilidades de un desarrollo pleno y completo. Para que esta verificación del bienestar de los menores adoptados internacionalmente a través de los seguimientos sea efectiva deben aunarse los esfuerzos y motivaciones de las familias, los profesionales y las administraciones para caminar hacia procedimientos más estandarizados y comunes que primen sobre todas las cosas el acompañamiento a las familias y los menores en su evolución como familia adoptiva.