Historia y crítica de las exposiciones nacionales de bellas artes (1901-1915)

  1. Caparrós Masegosa, María Dolores

Editorial: Editorial Universidad de Granada ; Universidad de Granada

ISBN: 978-84-338-5631-9

Año de publicación: 2014

Tipo: Libro

Resumen

Las exposiciones nacionales de Bellas Artes se celebraron en España con pocas interrupciones entre 1856 y 1968, convirtiéndose en uno de los principales canales institucionales de fomento de las Bellas Artes en nuestro país. Creadas por Real Decreto de 28 de diciembre de 1853, el Estado, consciente de la importancia social del arte, su carga nacionalista o su capacidad didáctica, asumió como un deber la protección, promoción y revitalización del arte español, sin olvidar los réditos políticos que tal escaparate le proporcionaba, así como el control institucional que podía ejercer sobre las actividades artísticas. Desde la primera exposición de 1856, se celebraron diecisiete certámenes en el siglo XIX y dieciséis en el primer tercio del siglo XX. Su carácter bianual, el número de artistas y obras presentadas a ellos, el control monopolizador que ejercieron sobre el gusto estético oficial y su promoción o el cauce de penetración que proporcionaron a las corrientes que marcan la modernización del arte español, convierten a estos certámenes en uno de los pilares fundamentales de la cultura artística contemporánea y en un documento excepcional de las transformaciones que se produjeron en el ámbito artístico español.