La difusión de la Historia a través de las nuevas tecnologíasla Historia Interactiva de la Humanidad

  1. Camarero Gómez, M. Gloria
  2. Huguet Santos, Montserrat
  3. Bellido Gant, María Luisa
  4. Heras, Antonio R. de las
  5. Herrero Lorente, Joaquín
  6. Villalba Pérez, Enrique
  7. Castro Morales, Federico
  8. Amador Carretero, María Pilar
  9. Neira Jiménez, María Luz
  10. Fuente Pérez, María Jesús
Libro:
La historia en una nueva frontera = History in a new frontier
  1. Aranda Pérez, Francisco José (coord.)
  2. Sanz Camañes, Porfirio (coord.)
  3. Fernández Izquierdo, Francisco (coord.)

Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ; Universidad de Castilla-La Mancha

ISBN: 84-8427-041-6

Año de publicación: 2000

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Desde distintos sectores académicos se han realizado notables esfuerzos para utilizar las nuevas tecnologías en la enseñanza, tratando de definir estrategias didácticas nuevas, acordes con las posibilidades que ofrecen los nuevos medios. En este camino de definición de estrategias se ha detectado la necesidad de ampliar el ámbito de proyección de estas experiencias para una sociedad que demanda la transformación democrática de los conocimientos universitarios, que deben ser puestos al alcance de un ciudadano ávido de conocimientos y que demuestra una mayor sensibilidad hacia la acción del hombre, y en concreto hacia una de las ramas más definitorias de las humanidades: la historia. En esta línea se enmarca el proyecto de la Historia Interactiva de la Humanidad edición en 26 discos de una historia de las civilizaciones desde la prehistoria hasta nuestros días. Este proyecto tiene dos aspectos especialmente destacables: su parte técnica y su componente científico. En primer lugar, la parte técnica partió de un vídeo preexistente que se ha digitalizado para, ya sobre soporte magneto-óptico, poder visualizarlo en un lector de disco CD-I o DVD. Este nuevo soporte permite la interactividad. En segundo lugar, y como consecuencia de la interactividad, hay que destacar el componente científico de este proyecto: un equipo interdisciplinar compuesto por historiadores, geógrafos e historiadores del arte, bajo la coordinación del Prof. Dr. Antonio R. de las Heras, se encargó de redactar las unidades de información complementarias que permitían establecer la interactividad, vinculándolas a diversos puntos del discurso ya elaborado en vídeo, que actúa como interfaz dinámico. Se incorporaron más de 3.000 nuevas unidades de información. En esta comunicación los autores pretenden no sólo explicar los componentes técnico y científico, sino realizar una reflexión sobre el interés de este trabajo y otros similares en el conjunto de las líneas de investigación que se desarrollan en la actualidad, encaminados a la difusión de conocimientos a través de los nuevos medios de comunicación.