La relación entre la rentabilidad y la presencia de consejeros compartidosUn análisis entre la teoría de recursos y capacidades

  1. Ortiz Martínez de Mandojana, Natalia
  2. Aragón Correa, Juan Alberto
  3. Gómez Haro, Samuel
Libro:
Administrando en entornos inciertos = managing in uncertain environment
  1. Cossío Silva, F. J. (coord.)

Editorial: Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, ESIC

ISBN: 978-84-7356-609-4

Año de publicación: 2009

Congreso: Asociación Europea de Dirección y Economía de Empresa. Congreso Nacional (23. 2009. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El tema del gobierno corporativo, y el estudio del consejo de administración, ha recibido una atención creciente tanto en los desarrollos de gestión como en la literatura de investigación. Esta tendencia ha quedado especialmente manifiesta en la proliferación de códigos de buen gobierno corporativo en muchos países en los cuales se presenta al consejo de administración como un órgano vital para asegurar un gobierno responsable de las empresas. Por su parte la literatura de gobierno corporativo ha prestado una atención preferente al análisis, desde una perspectiva de agencia, de la forma en que los consejeros pueden desarrollar un control más eficaz sobre la labor de los gestores de la empresa. Este trabajo plantea una contribución a la literatura previa analizando si la presencia de consejeros que están simultáneamente en consejos de varias organizaciones puede aportar capacidades a las organizaciones que conlleven una mejora de sus resultados financieros. Mientras que las implicaciones de las características y control de los consejeros de la organización han recibido una atención amplia en la literatura previa, el análisis de la influencia de la existencia de consejeros compartidos entre varias empresas ha recibido una atención limitada. Sin embargo la realidad empresarial ha incrementado exponencialmente el número y la importancia de estas figuras compartidas debido sobre todo al progresivo reforzamiento de las redes de participación entre grupos empresariales. El planteamiento teórico del trabajo se basa en una visión del consejo desde la perspectiva de los recursos y capacidades, línea teórica cuyo uso en el estudio del gobierno corporativo se ha ido incrementando en los últimos años pero que sigue estando poco desarrollada, pese a la influencia creciente de esta perspectiva en la literatura y los llamamientos para analizar los temas de gobierno desde esta perspectiva. Una visión del consejo desde esta perspectiva plantea la posibilidad de que los consejeros no sólo sean valiosos por su control de la labor directiva sino que sean en sí recursos para la empresa, más o menos valiosos en virtud de su propia competencia, conocimiento o experiencia. En este sentido, los consejeros compartidos podrían contar con una habilidad superior para, 1) incrementar la capacidad de la organización para procesar mayor volumen y variedad de información, 2) ayudar en la generación de alternativas estratégicas innovadoras y 3) aportar capacidades complementarias para tomar la mejor decisión dadas las alternativas y la información disponible. Para contrastar nuestro estudio se ha usado una muestra de 93 empresas eléctricas de Estados Unidos de las que se han obtenido datos para el año 2004. En este sector se han establecido recientemente por la Comisión Federal Reguladora de la Energía en Estados Unidos (FERC) nuevas reglas específicas en torno a los consejeros compartidos, mostrando la importancia que este fenómeno está adquiriendo en este específico sector. Los resultados obtenidos muestran una relación negativa entre la presencia de consejeros compartidos y la rentabilidad de la empresa. El artículo discute las implicaciones que estos resultados pueden tener para futuras investigaciones, gestores y entes reguladores.