Descentralización de las competencias sanitarias y convergencia en dos indicadores generales de salud entre provincias y CCAA españolas (1975-2000)

  1. Montero Granados, Roberto
  2. Martín Martín, José Jesús
  3. Jiménez Aguilera, Juan de Dios
Libro:
XII Encuentro de Economía Pública. Evaluación de las Políticas Públicas: Palma de Mallorca. Los días 3 y 4 de febrero de 2005

Editorial: [s.l: s.n.]

Año de publicación: 2005

Páginas: 62

Congreso: Encuentro de Economía Pública (12. 2005. Palma de Mallorca)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En España ha coexistido durante casi veinte años un modelo de gestión centralizada con otro descentralizado. El caso español permite contrastar los resultados en salud de dos modelos organizativos distintos en condiciones de experimento natural. El objetivo de esta investigación es medir los resultados en salud de ambos modelos desde 1978 (llegada de la democracia) a 2000, utilizando instrumentalmente varios modelos de convergencia tradicionalmente utilizados en macroeconomía. Así se realiza un análisis de la convergencia en salud, medida en términos de esperanza de vida al nacer y ratios de mortalidad infantil que muestran que no se ha producido convergencia en salud durante los últimos 20 años. Es más, a un nivel provincial, y relacionado con el nivel competencial adquirido, no se puede descartar que se haya producido una evolución dinámica distinta, de forma que se han formado distintos estados estacionarios en salud.