Análisis multinivel de la renta y las desigualdades en renta y salud en España

  1. Karlsdotter, Kristina
  2. Navarro Palenzuela, Carmen
  3. Martín Martín, José Jesús
  4. López del Amo González, María del Puerto
Libro:
XVIII Encuentro de economía pública

Editorial: [s.l: s.n.]

Año de publicación: 2011

Congreso: Encuentro de Economía Pública (18. 2011. Málaga)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El objetivo es investigar la influencia que sobre la salud de los españoles ejercen tanto algunas características individuales como territoriales a nivel de Comunidad Autónoma, en el año 2007. Concretamente se contrasta la influencia que sobre la salud ejercen variables como la renta personal (hipótesis de renta absoluta) y otras variables a nivel autonómico, como las desigualdades de renta (hipótesis de desigualdad de renta), la renta per cápita (hipótesis de posición) y el bienestar. Se utiliza un modelo logit multinivel transversal con dos especificaciones alternativas de la variable dependiente: la salud autopercibida y las enfermedades crónicas. La base de datos empleada es la Encuesta de Condiciones de Vida del año 2007. La población objeto de estudio está constituida por 28.023 personas mayores de 16 años, en las 17 Comunidades Autónomas de España. Los resultados señalan que la renta personal influye positivamente en la salud, al igual que ser hombre, estar casado, estar trabajando y tener un nivel de estudios alto. Ninguna de las variables regionales fue estadísticamente significativa para el estado de salud autopercibido. Sin embargo, el Ingreso monetario neto per cápita y el Bienestar per cápita actúan como factores protectores de la enfermedad crónica, a diferencia del Índice de Gini, el Índice de Theil y el Índice de Atkinson, que no alcanzan significatividad en ninguno de los casos. Los resultados confirman la hipótesis de la renta absoluta, a mayor nivel de renta personal, menor probabilidad de tener una mala salud autopercibida o de sufrir una enfermedad crónica. No se puede confirmar la hipótesis de la renta relativa para el caso de la salud autopercibida, mientras que se cumple parcialmente en el caso de la enfermedad crónica.