Comercio internacionalB-learning & E-learning

  1. Llorca Rodríguez, Carmen María
  2. Casas Jurado, Amalia Cristina
  3. García Fernández, Rosa María
  4. Sáez Lozano, José Luis
Libro:
Taller de Innovación Docente: Santander, del 5 al 7 de junio de 2013 : XV Reunión de Economía Mundial
  1. Bringas Gutiérrez, Miguel Ángel (dir. congr.)
  2. Fernández Gutiérrez, Marcos (dir. congr.)
  3. Fernández Redondo, Marta (dir. congr.)
  4. Revuelta López, Julio (dir. congr.)
  5. Trueba Salas, Carmen (dir. congr.)

ISBN: 978-84-695-7721-9

Año de publicación: 2013

Páginas: 27-35

Congreso: Reunión de Economía Mundial (15. 2013. Santander)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La implantación del Espacio Europeo de Educación Superior supone la reconsideración de las estrategias didácticas a adoptar dada la reorganización de la actividad presencial y no presencial del alumnado en los nuevos planes de estudio. Es necesario, pues, el diseño de actividades de consolidación del conocimiento que sirvan de apoyo a las de desarrollo permitiendo, a la vez, una mayor autonomía del alumno en la gestión de su propio aprendizaje. Por tanto, nuestra innovación docente presenta actividades de consolidación con el fin de facilitar el dominio por parte del alumnado de los contenidos relativos al bloque didáctico dedicado al Comercio Internacional en las tres dimensiones de los mismos: conceptual, procedimental y actitudinal. Como recurso didáctico se utilizan las NTIC, combinando b-learning y e-learning, ya que permiten adoptar formatos interactivos más atractivos para los alumnos que los tradicionalmente aplicados en Economía Mundial y más efectivos, al proporcionar una retroalimentación inmediata sobre la evolución del proceso de aprendizaje. Se presta especial atención a la utilización de las técnicas cuantitativas abordadas con anterioridad por el alumnado en su plan de estudios para el análisis de las cuestiones fundamentales del Comercio Internacional.