El cálculo de costes márgenes desagregados en las cajas rurales y en las cajas de ahorros españolasun análisis comparativo

  1. Ibarrondo Dávila, Pilar
Libro:
Cruzando fronteras : tendencias de contabilidad directiva para el siglo XXI: actas VII Congreso Internacional de Costos y II Congreso de la Asociación Española de Contabilidad Directiva.

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad de León

ISBN: 84-7719-952-3

Año de publicación: 2001

Páginas: 363

Congreso: Instituto Internacional de Costos. Congreso (7. 2001. León)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El sistema bancario español está formado por tres tipos de entidades: bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito, que constituyen las denominadas entidades de depósito. En el actual contexto competitivo, caracterizado por una fuerte rivalidad entre las empresas del sector, las entidades de depósito deben dotarse de sistemas de información adecuados para apoyar el proceso de adopción de decisiones en los distintos niveles directivos. Desde esta perspectiva, en el presente trabajo se lleva a cabo un análisis comparativo del proceso de cálculo seguido en las cajas de ahorros y en las cajas rurales -subsector más relevante dentro del conjunto de las cooperativas de crédito españolas- para la determinación de los costes y márgenes desagregados por oficinas, productos y clientes. Ambas categorías de entidades presentan como puntos en común su tradicional vocación minorista, una fuerte especialización geográfica en sus territorios de origen y su carácter social.