Valoración económica del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia en España.

  1. Jiménez Aguilera, Juan de Dios
  2. Montero Granados, Roberto
  3. Correa Gómez, Manuel
Libro:
XVII Encuentro de Economía Pública: políticas públicas ante la crisis

Editorial: [s.n.:s.l.]

Año de publicación: 2010

Páginas: 78

Congreso: Encuentro de Economía Pública (17. 2010. Murcia)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Objetivo: Valoración de algunos aspectos económicos de la implantación del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Metodología: Explotación econométrica de la Encuesta de Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud de 1999 (EDDES99) con 70.000 encuestas. Construcción de un modelo de regresión por intervalos con variables de interés de dicha encuesta que nos permiten valorar económicamente la creación del SAAD, especial referencia al sesgo de género. Resultados: La implantación del SAAD podría incrementar la renta de la mayor parte de los cuidadores, que son familiares y mujeres, hasta representar un incremento del 2.17% del PIB real nacional. Algunas inequidades en la financiación autonómica podrían limitar los beneficios del programa. Conclusiones: El SAAD permite la obtención de potenciales beneficios tanto en la eficiencia como en la equidad del sistema económico y se constituye como una poderosa herramienta de creación y mejora del empleo.