Educación media y superior en Méxicoanálisis teórico de la realidad actual

  1. Lorenzo Quiles, Oswaldo
  2. Zaragoza Loya, José Edgar
Libro:
Identidades culturales: Educación, Artes y Humanidades
  1. Sadio Ramos, Fernando José (coord.)
  2. Ortiz Molina, María Angustias (coord.)

Editorial: Fernando Ramos

ISBN: 978-989-8486-13-4

Año de publicación: 2014

Páginas: 79-80

Congreso: Simpósio Internacional Educação Música Artes Interculturais (13. 2014. Ceuta)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El sistema educativo mexicano, uno de los mayores del mundo, cuenta actualmente con distintos tipos de niveles y centros de formación. La educación básica está formada por el sistema comunitario en preescolar, educación primaria y educación secundaria. En secundaria, además del tipo general, se ubica la secundaria técnica, telesecundaria y secundaria para trabajadores, dependiendo de la finalidad que se persiga. En cuanto a la educación media superior o, como se denomina en el resto de países, Bachillerato, también existen distintas modalidades de estudios, pudiendo el alumno optar por el bachillerato general, el bivalente, mezcla del tecnológico y el profesional técnico, y el profesional técnico. En este momento, el sistema educativo mexicano trata de diversificar los estudios, ofreciendo mayores opciones y facilidades para todos los estratos sociales. Acerca de la cobertura en educación básica, ésta oscila alrededor del 70-80% de la población en edades escolares. Uno de los mayores retos actuales del sistema educativo mexicano es el de la implantación de la obligatoriedad en la educación media-superior, que desde el año 2012 pretende llevar este nivel educativo a todas las clases sociales, aunque su cobertura total no se prevé hasta el año escolar 2021-2022.