El aumento del gasto público y el crecimiento económico en América Latina (1990 - 2009)¿Sectores Públicos más grandes han promovido mayor crecimiento?

  1. Pinilla Rodríguez, Diego E.
  2. Jiménez Aguilera, Juan de Dios
  3. Montero Granados, Roberto
Libro:
XIX Encuentro de Economía Pública: Políticas Públicas para la salida de la crisis

Editorial: Universidad de Santiago de Compostela

ISBN: 978-84-695-1574-7

Año de publicación: 2012

Páginas: 49

Congreso: Encuentro de Economía Pública (19. 2012. Santiago de Compostela)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En este artículo se presenta evidencia de correlación entre el gasto público, medido como Gasto Primario (definición más amplia de gobierno disponible) y como Gasto Total del Gobierno General; y el nivel de producción per cápita en las últimas dos décadas. Se utiliza un panel de datos (21 años) de 17 países de América Latina bajo modelos de regresión (MCO) combinados no lineales y (MCG) de efectos fijos y variables. Los resultados muestran la existencia de submuestras dependiendo del nivel de gasto, que determinan una relación no lineal entre ambas variables, con un tramo creciente y otro decreciente. Se concluye que el gasto público ha sido un factor relevante para mantener el nivel de crecimiento económico, y que existe un importante margen para su ampliación, si se tiene en cuenta que el punto óptimo de gasto (donde el gasto se torna claramente improductivo) llega hasta el 37% del PIB, frente al 24,5 % del PIB de promedio para todo el período, o del 29,3 % de promedio para el año 2009. Esta circunstancia sin duda, le ha permitido a América Latina afrontar de mejor forma la crisis económica internacional. Por último, se conjetura que este perfil productivo del gasto público, puede explicarse por las particularidades de las estructuras fiscales resultantes de los procesos de reforma adelantados a finales de la década de los ochenta, las cuales no son otras que cierto rigor fiscal y un marcado privilegio del gasto social.