Cobertura de la dependencia a nivel europeo

  1. Blanco Encomienda, Francisco Javier
  2. Callejón Céspedes, José
Libro:
Anales de economía aplicada 2014
  1. García Lizana, Antonio (coord.)
  2. Fernández Morales, Antonio (coord.)
  3. Podadera Rivera, Pablo (coord.)

Editorial: Asociación Española de Economía Aplicada, ASEPELT

Año de publicación: 2014

Páginas: 112-124

Congreso: ASEPELT España. Reunión anual (28. 2014. Málaga)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Los gobiernos de los Estados miembros de la Unión Europea están intensificando sus esfuerzos a la hora de proteger a las personas en situación de dependencia, ya que este colectivo es cada vez más numeroso. Si se analizan los modelos de protección social a nivel europeo, se observan diferencias importantes de unos países a otros. Estas diferencias son aún más notables en lo que concierne a la provisión de los cuidados de larga duración; por ejemplo, en algunos países el nivel de fragmentación institucional es alto, mientras que en otros ocurre todo lo contrario, estando centralizadas las responsabilidades de financiación y de gestión. De acuerdo con las estimaciones realizadas por la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Europea, en las próximas décadas el número de europeos en riesgo de precisar asistencia puede triplicarse respecto a la cifra actual. Por lo tanto, los fondos destinados a la provisión de los servicios de atención a la dependencia, que ahora representan un bajo porcentaje del PIB, deberán incrementarse considerablemente. Conscientes del reto que supone todo lo anterior, en este trabajo se describen, en primer lugar, los distintos sistemas de cobertura de la dependencia de los países miembros de la Unión Europea y se analiza, a continuación, el gasto proyectado en cuidados de larga duración en dicho contexto.