Publicidad implícita en los perfiles de marca en las redes sociales

  1. Martínez Rodrigo, Estrella
  2. Sánchez Martín, Lourdes
Libro:
Presentaciones del III Congreso Internacional Sociedad Digital: ciudadanía digital

Editorial: Icono 14 Asociación Científica

Año de publicación: 2014

Páginas: 6

Congreso: Congreso Internacional Sociedad Digital (3. 2014. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Desde su aparición, las redes sociales se han convertido en las plataformas preferidas que adolescentes y jóvenes utilizan para comunicarse. Las marcas, conocedoras del éxito que han cobrado estos entornos, rápidamente han comenzado a publicitarse a través de los perfiles de marca. Coca-Cola ha sido una de las primeras en reconocer el potencial de las redes sociales y en 2010 crea su perfil en Tuenti, la preferida por el público más joven en España. La marca ha logrado atraer así a miles de usuarios que se han declarado seguidores, y diariamente les ofrece diferentes tipos de contenidos y conversa con ellos. Sin embargo, aunque el perfil es exclusivamente de la marca Coca-Cola, la empresa utiliza la notoriedad alcanzada en Tuenti para publicitar otros productos pertenecientes a The Coca-Cola Company. Los seguidores, que solo se han declarado fans de la marca Coca-Cola, reciben así publicidad no consentida. El presente artículo tiene por objetivo profundizar en esta habitual práctica. Para ello, se analizará qué otras bebidas dirigidas al público adolescente y joven publicita el perfil de marca de Coca-Cola y de qué modo intenta captar la atención de sus usuarios hacia las marcas respectivas. Se profundizará además en la respuesta de los receptores con el objetivo de clarificar si aceptan o condenan este tipo de publicidad no consentida; en esta línea, resulta interesante comprobar las posibles diferencias entre el comportamiento de chicos y chicas. Finalmente se analizará si esta habitual estrategia de The Coca-Cola Company podría considerarse spam.