El descubrimiento de la España Sagradaimágenes, mercado y nueva religiosidad

  1. Rodríguez Domingo, José Manuel
Libro:
Meditaciones en torno a la devoción popular
  1. Peinado Guzmán, José Antonio (coord.)
  2. Rodríguez Miranda, María del Amor (coord.)

Editorial: Asociación para la investigación de la Historia del Arte y el Patrimonio Cultural "Hurtado Izquierdo"

ISBN: 978-84-608-8515-3

Año de publicación: 2016

Páginas: 31-47

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El centenario de la publicación de la primera monografía sobre Pedro de Mena, coincidió con la presentación pública, en la primavera de 2014, de una pareja de bustos atribuidos al imaginero granadino. Se trataba de un Ecce Homo y una Dolorosa adquiridos por el Metropolitan Museum of Art de Nueva York e incorporados inmediatamente a su colección permanente, donde pronto aparecieron flanqueados por pinturas de El Greco y Zurbarán. Teniendo en cuenta el tradicional rechazo de la historiografía anglosajona hacia la escultura policromada hispana, y en general hacia todo lo que significase una interpretación demasiado sensible del objeto artístico, no dejaba de llamar la atención el énfasis desplegado en la descripción de los valores formales de ambas piezas (Fig. 1). Adjetivos como dolor sereno, contenido o sobrecogedor, resultaban hasta ese momento inhabituales fuera del ámbito especializado de estudiosos e hispanistas. Pero más sorprendente aún resultaba que la adquisición se hubiese materializado durante la prestigiosa feria de anticuarios TEFAF de Maastricht una semana antes, donde habían sido mostradas como parte del contenido estelar de una galería española de antigüedades conocida por sus cuidadas presentaciones. Algo había cambiado en el severo juicio que la religiosidad hispana, reflejo de una sociedad intolerante y fanática, merecía a ojos de la mentalidad protestante. Quedaba definitivamente sancionado el proceso de valorización internacional de la imaginería barroca española que tan solo unos años antes se había iniciado.