Innovación para la creación de espacios universitarios inclusivosEvaluación de actitudes de la comunidad universitaria

  1. Polo Sánchez, María Tamara
  2. Fernández Jiménez, Carolina
  3. Caurcel Cara, María Jesús
  4. Chacón López, Helena
  5. Fernández Cabezas, María
  6. López Justicia, María Dolores
Libro:
Edunovatic 2016. I Congreso Virtual internacional de Educación, Innovación y TIC: del 14 al 16 de diciembre de 2016. Libro de actas

Editorial: REDINE (Red de Investigación e Innovación Educativa)

ISBN: 978-84-617-7628-3

Año de publicación: 2016

Páginas: 264-266

Congreso: Congreso Virtual Internacional de Educación, Innovación y TIC (1. 2016. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Uno de los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo una inclusión educativa con éxito es la actitud favorable que han de tener todos los agentes implicados en este proceso. Por consiguiente, el tema de las actitudes sociales es de gran relevancia porque muchas veces inciden de una u otra forma en las posibilidades de inclusión de las personas con discapacidad, llegando a transformarse en una variable decisiva (Larrivee, 1982), lo que justifica el interés y auge por modificar dichas actitudes. En este estudio se analiza la inclusión de los colectivos con discapacidad en el ámbito de la Universidad presencial, para ello se aplicó la escala de Actitudes hacia las Personas con Discapacidad (Verdugo, Jenaro y Arias, 2002), en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Los resultados mostraron que en general, la comunidad universitaria presenta actitudes positivas hacia los discapacitados, existiendo diferencias según el colectivo, siendo más favorables las actitudes de los docentes universitarios. Se discuten los resultados obtenidos y se ofrecen sugerencias para futuras investigaciones.