El paso de la investigación a la docenciacomponentes interdisciplinares e internacionales en las disciplinas técnicas y humanísticas

  1. Olmo García, Juan Carlos
  2. Burgos Núñez, Antonio
  3. Delgado Márquez, Blanca Luisa
  4. Márquez García, María Luisa
  5. Delgado Olmos, Angel
  6. Henares Cuéllar, Ignacio Luis
Libro:
XI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: Retos de futuro en la enseñanza superior. Docencia e investigación para alcanzar la excelencia académica
  1. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  2. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-8104-9

Año de publicación: 2013

Páginas: 1393-1404

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (11. 2013. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La aplicación docente en los ámbitos de conocimiento técnicos y humanísticos de la investigación interdisciplinar procedente de la Arquitectura, la Ingeniería y el Arte es una de las innovaciones que se han implementado en la Universidad de Granada al amparo del desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior. El trabajo que presentamos tiene como objeto de estudio la realización de una comparación evolutiva a lo largo del tiempo entre los distintos proyectos de innovación docentes realizados por los profesores y las profesoras de la Universidad de Granada integrantes del Seminario Internacional de Patrimonio y Diseño Geométrico, analizando el desarrollo docente y el aprendizaje del alumnado desde la perspectiva inicial basada en la experiencia de la propia Universidad y su integración en el E.E.E.S., hasta su llegada a la internacionalización con la participación de varias Universidades Latinoamericanas. Para ello se tomó la expresión gráfica, propia de las ingenierías y la arquitectura, y el patrimonio artístico referente de las disciplinas humanísticas, como elementos fundamentales en el planteamiento de una metodología docente basada en el aprendizaje por proyectos (APP) en la cual el alumnado es protagonista, junto con el profesorado, de la transferencia de investigación, empleando las TIC que permitieron el uso compartido por parte de universidades españolas y latinoamericas de los recursos generados en este programa de innovación docente.