La Pedagogía de la experiencia en la reconceptualización de la formación para la profesión docente

  1. Jiménez Raya, Manuel
  2. Manzano Vázquez, Borja
Libro:
International Conference Reconceptualizing the Professional Identity of European Teacher
  1. Ballesteros-Moscosio, Miguel-Ángel (ed. lit.)
  2. Ries, Francis (ed. lit.)

Editorial: Copiarte

ISBN: 978-84-939704-5-1

Año de publicación: 2013

Páginas: 815-816

Congreso: International Conference Reconceptualizing the Professional Identity of European Teacher (1. 2013. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Diversos autores (Crandall, 2000; Darling-Hammond, 2006; Jiménez Raya, 2009, 2011; Korthagen, Loughran y Russell, 2006) mantienen que los modelos tradicionales de formación docente, basados en la transmisión de conocimiento del profesor al alumno, están fracasando en su objetivo de preparar a los futuros docentes para la realidad del aula. La formación del docente no debe sólo basarse en la adquisición de conceptos y principios, sino también en el desarrollo de competencias como la autonomía, el pensamiento crítico, la reflexión, la toma de decisiones o la resolución de problemas. Enseñar es una tarea compleja que requiere el desarrollo de habilidades específicas para la comprensión del proceso de enseñanza-aprendizaje. En un mundo marcado por el cambio permanente, se percibe la necesidad de un nuevo modelo en la formación del profesor dirigido a formar docentes con dominio de saberes científicos, con capacidad crítica y de cambio, de permanente indagación, creatividad y capaces de seguir aprendiendo a lo largo de la vida, con una visión humana y social comprometida con la sociedad. Si los métodos tradicionales fracasan en llevar a cabo este cometido, ¿cómo puede entonces la formación de profesores asegurarse de que los docentes entienden la complejidad de la enseñanza y adquieren la capacidad de revisar y reinventar su práctica en respuesta a las nuevas demandas de la sociedad? Para facilitar esta nueva visión de la formación docente es preciso que se propongan y exploren métodos pedagógicos alternativos. En este sentido, abogamos por un enfoque didáctico centrado en la pedagogía de la experiencia como herramienta que pueda ayudar a superar algunas de las carencias de los modelos tradicionales de formación y contribuir de manera muy significativa al desarrollo profesional de los futuros profesores. Este enfoque tiene como objetivo abandonar el modelo tradicional basado en la transmisión de contenidos a través de la lección magistral dictada por el profesor y sustituirlo por un nuevo modelo de enseñanza centrado en la construción de conocimiento por parte del futuro docente, basándose en la reflexión crítica y la indagación pedagógica. El objetivo de esta presentación es discutir cómo la implementación de una pedagogía de casos puede contribuir a reconceptualizar el modelo actual de formación docente con el objetivo de satisfacer las nuevas necesidades profesionales del profesor.