Implementación de la evaluación continua en videojuegos educativosQué, cómo y dónde evaluar

  1. Padilla Zea, Natalia
  2. Medina Medina, Nuria
  3. Gutiérrez Vela, Francisco Luis
  4. Paderewski Rodríguez, Patricia
  5. López-Arcos, José Rafael
  6. Núñez Delgado, María Pilar
  7. Rienda Polo, José
Libro:
Acceso masivo y universal para un aprendizaje a lo largo de la vida: actas del XVI Simposio Internacional de Informática Educativa (SIIE' 14)
  1. Sierra Rodríguez, José Luis (ed. lit.)
  2. Dodero Beardo, Juan Manuel (ed. lit.)
  3. Burgos Solans, Daniel (ed. lit.)

Editorial: UNIR-Universidad Internacional de La Rioja

ISBN: 978-84-16125-41-8

Año de publicación: 2014

Páginas: 227-232

Congreso: Simposio Internacional de Informática Educativa (16. 2014. Salamanca)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Para que los videojuegos educativos continúen incorporándose a los procesos de enseñanza/aprendizaje es necesario continuar avanzando, por un lado, en su eficacia educativa y, por otro, en la facilidad de uso para el profesor. Esta facilidad de uso abarca muchos aspectos; uno de ellos es la evaluación del aprendizaje conseguido por los alumnos. En un ambiente educativo donde la evaluación continua es una exigencia y la adquisición de competencias se convierte en el elemento de análisis, los docentes han visto incrementado, enormemente, el trabajo que supone para ellos la evaluación de sus alumnos. Y este problema crece cuando la cantidad de alumnos es muy elevada, ya que el tiempo disponible para atender necesidades del proceso de aprendizaje disminuye a medida que aumenta el tiempo empleado en la toma de notas y el análisis de los datos para dar una calificación. Por este motivo, en este trabajo abordamos el aspecto de la evaluación de competencias por medio de una evaluación continua, presentando una propuesta que incluye dicha evaluación como parte del propio juego. Esta propuesta, que está en línea con las últimas leyes de educación españolas, hace referencia a qué evaluar en cada punto del juego, cómo hacerlo y dónde realizar la evaluación en sí, mostrando que estas tres cuestiones no tienen que coincidir en el tiempo.