Cansancio emocional, satisfacción con el estudio y autoestima en estudiantes de educación

  1. Herrera Torres, Lucía
  2. Cepero Espinosa, Sergio
  3. Mohamed Mohand, Laila
Libro:
Psicología y educación: presente y futuro
  1. Castejón Costa, Juan Luis (coord.)

Editorial: [Madrid] : Asociación Científica de Psicología y Educación (ACIPE), 2016

ISBN: 978-84-608-8714-0

Año de publicación: 2016

Páginas: 440-448

Congreso: Congreso Internacional de Psicología y Educación (8. 2016. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El rendimiento y ajuste académico de los estudiantes se relaciona con su nivel de satisfacción así como con diferentes variables como el apoyo social, la autoestima y el estrés. Al respecto, es necesario prestar especial atención al estrés y cansancio emocional en la educación superior. El objetivo principal del trabajo es analizar el cansancio emocional del alumnado universitario que cursa estudios de educación así como su satisfacción con el estudio y autoestima. Para ello, participaron 310 estudiantes de la universidad de Granada, 30.3% hombres y 69.7% mujeres; con una edad media de 21.57 años, DT = 3.53; de las titulaciones de Grado en Educación Infantil (n = 74, 23.9%), Educación Primaria (n = 100, 32.3%) y Educación Social (n = 95, 30.6%) así como del doble Grado en Educación Primaria y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (n = 41, 13.2%). El 33.9% cursaba primero, el 27.1% segundo, el 18.7% tercero y el 20.3% cuarto. Para la recogida de información se empleó la Escala de Cansancio Emocional (ECE) en estudiantes universitarios. La ECE está formada por 12 ítems dentro de los cuales 10 están destinados a evaluar el Cansancio emocional, uno a evaluar la Satisfacción con el estudio y otro la Autoestima. Para el presente estudio se calculó su validez de constructo, a través de un análisis factorial, y fiabilidad, mediante el índice de consistencia interna Alfa de Cronbach. Los resultados indicaron diferencias en función del género en el Cansancio Emocional y la Satisfacción con el estudio y en el primero según la titulación, no hallándose para la edad. Se apunta la necesidad de atender a estos aspectos en el desarrollo de las titulaciones universitarias.