Efecto del programa "Aprender a Convivir" en la mejora de la competencia social en niños y niñas de 5 años y la percepción de los padres sobre su eficacia.

  1. Pichardo Martínez, María del Carmen
  2. García Berbén, Trinidad María
  3. Justicia Arráez, Ana
Libro:
Psicología y educación: presente y futuro
  1. Castejón Costa, Juan Luis (coord.)

Editorial: [Madrid] : Asociación Científica de Psicología y Educación (ACIPE), 2016

ISBN: 978-84-608-8714-0

Año de publicación: 2016

Páginas: 758-766

Congreso: Congreso Internacional de Psicología y Educación (8. 2016. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Diferentes investigaciones han demostrado que la competencia social se convierte en una de las habilidades más importantes para adquirir un adecuado desarrollo personal y social, favoreciendo la adaptación al contexto y la reducción de problemas de conducta. Sin embargo, no todos los niños desarrollan habilidades socialmente competentes con la misma facilidad, debido a diferentes factores tanto personales, sociales, familiares como contextuales. El programa de prevención universal Aprender a Convivir pretende dotar a los niños de educación infantil de las habilidades sociales necesarias para desarrollar una adecuada competencia social. El objetivo del trabajo es conocer si la participación en el programa Aprender a Convivir mejora la competencia social de los niños y, al mismo tiempo, analizar en qué medida los padres perciben dicha mejora en sus hijos. En el estudio participan 73 alumnos de cinco años de edad, 39 en el grupo experimental y 34 en el grupo control. Igualmente, intervienen 73 padres y madres de dichos alumnos. El grupo experimental realiza el programa Aprender a Convivir, mientras que el grupo control no recibe ningún tipo de intervención específica. Se observan efectos principales de la variable tiempo y efectos de interacción de las variables Tiempo y Condición en todas las habilidades analizadas: normas; sentimientos; comunicación; ayuda y cooperación; y resolución de problemas. El alumnado obtiene puntuaciones significativamente más elevadas en la fase pos-intervención. Por otra parte, los alumnos del grupo experimental obtienen puntuaciones significativamente más elevadas en la fase pos-intervención que sus iguales del grupo control. Finalmente, los resultados muestran que los padres consideran que el programa ha influido positivamente en el desarrollo de su hijo, mejorando su competencia social. En conclusión, la participación en el programa Aprender a Convivir favorece la competencia del alumnado y esta mejora se refleja tanto en el contexto escolar como familiar.