Importancia de la Geografía en los programas de la Universidad de Mayoresel caso de la asignatura "Geografía de España" en el APFA de la Universidad de Granada

  1. Sánchez del Árbol, M.A.
  2. Maroto Martos, J.C.
  3. Villegas Molina, F.
Libro:
Nuevos perfiles de alumnos en las Aulas de Mayores: reflexiones en torno a sus percepciones y expectativas sobre los Programas Universitarios para Mayores en España
  1. Juan Carlos Maroto martos (coord.)

Editorial: Editorial Universidad de Granada ; Universidad de Granada

ISBN: 978-84-338-5957-0

Año de publicación: 2015

Páginas: 123-139

Congreso: Encuentro Nacional de Programas Universitarios para Personas Mayores (14. 2015. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Desde que la Geografía se institucionalizó a finales del siglo XIX, esta materia de conocimiento ha estado presente en todos los planes de estudio de enseñanzas medias y universitarias. El interés social de la disciplina y los sucesivos enfoques y epistemologías que se han ido creando en su desarrollo, que interrelacionan contenidos humanísticos, sociales y físico-ambientales, han generado un extenso bagaje de aportaciones y de aproximaciones multi y trans-escalares a la realidad geográfica. A su vez, desde el origen del Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada (APFA-UGR), ha formado parte del programa formativo como una asignatura optativa muy bien valorada por los estudiantes. Ello, seguramente, gracias al enfoque y contenidos en buena parte diferentes respecto a los que el alumnado del APFA rememora de la etapa pre-universitaria. En el decurso de la asignatura a través de los años y de las sedes donde se ha impartido (Granada, Motril, Baza y Guadix), que ha supuesto algunos ajustes, se ha conformado una estructura transectorial (desde el medio bio-físico hasta las actividades socio-económicas, pasando por los perfiles demográficos y las formas de asentamiento). También unos contenidos entre rigurosos y divulgativos, así como un enfoque orientado esencialmente a la transmisión de la cultura territorial y del valor del conocimiento geográfico. Aspectos todos que han tratado de enmarcarse en el espacio geopolítico concreto de España.