Herramientas TIC y evaluación del aprendizaje de los alumnos universitarios: especial mención a la docencia del derecho

  1. Daniel Casas Agudo
Libro:
Las TIC y las buenas prácticas en la docencia del derecho
  1. Delgado García, Ana María (coord.)
  2. Beltrán de Heredia Ruiz, Ignasi (coord.)

Editorial: Huygens

ISBN: 978-84-15663-80-5

Año de publicación: 2017

Páginas: 147-158

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La piedra angular de una formación calificada de calidad viene dada por el uso eficaz de la evaluación. Esta nos permite determinar, entre otros aspectos, el nivel de capacitación adquirido por el estudiante. A su vez, el uso de las nuevas TIC en el proceso de evaluación de los estudiantes universitarios, en el nuevo contexto de aprendizaje dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), puede constituir un elemento diferenciador respecto a las prácticas evaluativas que hasta ahora se han venido realizando en la Universidad. Como consecuencia del nuevo cambio metodologico que ha promovido el movimiento de convergencia europea en Educación Superior, los procesos de evaluación se ven inmediantamente afectados y una de la cuestiones centrales del debate general acerca de los posibles beneficios que puede suponer la incorporación de las TIC para mejorar sustancialmente los procesos de construcción del conocimiento por parte del alumno viene dado precisamente por el efecto y posibilidades que el recurso a las TIC pueden implicar en el ámbito de la evaluación. Con la presente comunicación proponemos una reflexión general sobre el impacto de las TIC en la evaluación de los aprendizajes en la enseñanza superior, especialmente en el ámbito de la enseñanza del Derecho, llevando a cabo, asimismo, un analisis de diversas herramientas virtuales que pueden emplearse en la realización de esta trascendental función del proceso de enseñanza-aprendizaje que es la evaluación.