Un ejemplo de Historia local en la España modernalas corografías granadinas

  1. Inmaculada Arias de Saavedra
Libro:
Comercio y cultura en la Edad Moderna: actas de la XIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna. Comunicaciones
  1. Iglesias Rodríguez, Juan José (coord.)
  2. Pérez García, Rafael M. (coord.)
  3. Fernández Chaves, Manuel Francisco (coord.)

Editorial: Editorial Universidad de Sevilla ; Universidad de Sevilla

ISBN: 978-84-472-1746-5 978-84-472-2149-3

Año de publicación: 2015

Título del volumen: Comunicaciones de la XIII Reunión científica de la Fundación Española de Historia Moderna

Volumen: 2

Páginas: 2289-2301

Congreso: Asociación Española de Historia Moderna. Reunión científica (13. 2014. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Durante la época moderna tuvo lugar en España un amplio desarrollo de la historia local, a través de las historias de ciudades o corografías. Este género historiográfico, mezcla de descripción topográfica y narrativa histórica, tuvo su edad de oro en Castilla durante el siglo XVII, auspiciado por el mecenazgo y los intereses de las elites gobernantes de los municipios. Granada, una de las ciudades con más carga simbólica de la Monarquía Hispánica durante el Antiguo Régimen, fue objeto de este género a través de varias obras que ensalzaron sus glorias y describieron su pasado. Una comunidad como la granadina, con un pasado musulmán muy reciente y con la pervivencia de una importante minoría religiosa, imprimió a estas obras unos rasgos diferenciales que las distinguen de otras historias de ciudades de la época. A su análisis se dedica esta comunicación.