Ángel triunfante y palacio de la pobrezaimagen barroca del convento granadino del Santo Ángel (s. XVII)

  1. Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz
Libro:
Comercio y cultura en la Edad Moderna: actas de la XIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna. Comunicaciones
  1. Iglesias Rodríguez, Juan José (coord.)
  2. Pérez García, Rafael M. (coord.)
  3. Fernández Chaves, Manuel Francisco (coord.)

Editorial: Editorial Universidad de Sevilla ; Universidad de Sevilla

ISBN: 978-84-472-1746-5 978-84-472-2149-3

Año de publicación: 2015

Título del volumen: Comunicaciones de la XIII Reunión científica de la Fundación Española de Historia Moderna

Volumen: 2

Páginas: 2711-2726

Congreso: Asociación Española de Historia Moderna. Reunión científica (13. 2014. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Entre las cualidades del Barroco está la de sorprender, sobre todo en cuestiones de devoción. Un convento granadino, Fundado en 1626 con el título del Ángel Custodio, nace con la curiosa aspiración de sorprender, en todos los sentidos. Poco podía aportar un nuevo convento femenino entre tantos existentes en la ciudad. Y, sin embargo, el convento del Ángel Custodio reunía interesantes ingredientes: el nacimiento noble de su fundadora, su vocación religiosa incluso contra la voluntad de su padre, la austeridad de vida de las religiosas... Las monjas eran ejemplares en la pobreza tanto como la iglesia del convento en suntuosidad. La apertura de esta iglesia en 1661 significa el triunfo de la vida religiosa, toda una exaltación del arte y sus artistas.