El poder de la utopía romántica en los mensajes publicitarios

  1. Rosario Segura García
  2. Estrella Martínez Rodrigo
Libro:
La Comunicación Social, en estado crítico. Entre el mercado y la comunicación para la libertad: actas del II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social
  1. José Manuel Pestano Rodríguez (coord.)
  2. Samuel Toledano Buendía (coord.)
  3. Alberto Isaac Ardèvol Abreu (coord.)
  4. Ciro Enrique Hernández Rodríguez (coord.)

Editorial: Sociedad Latina de Comunicación Social

ISBN: 978-84-938428-0-2

Año de publicación: 2010

Páginas: 15

Congreso: Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (2. 2010. La Laguna)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El objetivo de la presente comunicación es estudiar la influencia de las emociones en la percepción del mensaje publicitario. En el ámbito de la publicidad reviste particular interés el recurso a la persuasión mediante el uso de diversas técnicas, que se apoyan fundamentalmente en la apelación a las emociones de los individuos, para dotar de precisas connotaciones al mensaje, conseguir una determinada recepción en los potenciales con sumidores, y provocar una respuesta que se acabe traduciendo en compra. En concreto se analizará la relación entre amor romántico y publicidad basándose en el esquema realizado por Eva Illouz en su obra “El consumo de la utopía romántica”. Para ello se propondrá en primer lugar realizar una exposición de las tesis de Illouz acerca de este tema, en segundo lugar se expondrán las claves de la persuasión, y en tercer lugar se mostrará brevemente, de forma ejemplificada la respuesta emocional de los individuos ante los mensajes publicitarios tanto en formato digital como audiovisual. En resumen, pretendemos hacer ver que es imprescindible tener en cuenta la relevante presencia de las emociones a la hora de analizar contenidos publicitarios, por su grado de influencia en las decisiones de los individuos.