El discurso directo en el "Corpus diacrónico del reino de Granada" ("CORDEREGRA", 1492-1833). Nuevos datos sobre el pronombre "usted"

  1. M.ª Teresa García-Godoy 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española: Zaragoza, 7-11 de septiembre de 2015
  1. María Luisa Arnal Purroy (coord.)
  2. Rosa María Castañer Martín (coord.)
  3. José M.ª Enguita Utrilla (coord.)
  4. Vicente Lagüéns Gracia (coord.)
  5. María Antonia Martín Zorraquino (coord.)

Editorial: Institución "Fernando el Católico" ; Diputación Provincial de Zaragoza

ISBN: 978-84-9911-500-9 978-84-9911-498-9

Año de publicación: 2018

Volumen: 1

Páginas: 663-677

Congreso: Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (10. 2015. Zaragoza)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El Corpus diacrónico del español del reino de Granada (CORDEREGRA) se cimenta en la lengua no literaria del periodo 1492-1833. Principalmente, este corpus se compone de tres tipos textuales: protocolos notariales, cartas y pleitos criminales. Estos últimos suelen incluir declaraciones de testigo, en las que se reproducen literalmente las palabras propias o ajenas (discurso directo). Toda vez que en la investigación del pronombre usted se han privilegiado las fuentes del teatro clásico, este trabajo se propone estos dos objetivos: a) presentar las evidencias empíricas del pronombre en el CORDEREGRA; b) determinar las diferencias evolutivas del pronombre usted en la lengua literaria y en la no literaria de los siglos XVII y XVIII.