El sistema de acreditación de las entidades certificadoras de la gestión de la calidad empresarialRégimen jurídico, evolución y futuro.

  1. Jiménez
  2. Antonia Ruiz Moreno
  3. Francisco Javier Lloréns Montes
Libro:
VI Seminario Hispano-Luso de Economía Empresarial
  1. Alfonso Vargas Sánchez (coord.)
  2. María Asunción Grávalos Gastaminza

Editorial: Universidad de Huelva

ISBN: 978-84-96373-28-0 8496373282

Año de publicación: 2004

Congreso: Seminario Hispano-Luso de Economía Empresarial (6. 2004. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las entidades de certificación, también denominados agentes de evaluación de la conformidad, son los que poseen el poder o la facultad para conceder o no dichos certificados de calidad y también para mantenerlos en el tiempo o retirarlos si comprueban mediante las correspondientes inspecciones y auditorias que la empresa en concreto ha dejado de cumplir los requisitos necesarios para continuar teniendo el certificado. Por lo tanto, las entidades de certificación se instituyen en organismos de control. Pero, inevitablemente surge una duda razonable: las entidades de certificación controlan a las empresas, pero quien controla a las entidades de certificación. Las denominadas entidades de acreditación que serán las encargadas de certificar que las entidades de certificación están facultadas para realizar su labor. En España, hoy por hoy, solo existe una entidad de acreditación de estas características que es ENAC (Entidad Nacional de Acreditación). Con el presente trabajo pretendemos analizar el sistema de acreditación de las entidades de certificación a nivel nacional desde sus comienzos hasta nuestros días reflexionando sobre la evolución sufrida, planteando también nuestra opinión acerca de cuál puede ser su futuro más mediato.