Catálogo de metodologías para la evaluación de edificación sostenible

  1. Carmen Díaz López 1
  2. Manuel Carpio 2
  3. María Martín 1
  4. Montserrat Zamorano 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Pontificia Universidad Católica de Chile
    info

    Pontificia Universidad Católica de Chile

    Santiago de Chile, Chile

    ROR https://ror.org/04teye511

Libro:
Actas del IX International Greencities Congress: 9.º Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana
  1. Mª Luisa Gómez Jiménez (dir.)
  2. Olga Romero Guisado (coord.)

Editorial: Ayuntamiento de Málaga ; Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA)

ISBN: 978-84-09-01166-7

Año de publicación: 2018

Páginas: 96-110

Congreso: International Greencities Congress (9. 2018. Málaga)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La insostenibilidad del modelo actual de producción-consumo, unido a una creciente demanda de energía en todo el mundo ha derivado en un importante incremento de los impactos ambientales, como producción de residuos, contaminación de aguas, agotamiento de la capa de ozono y acidificación, junto al agotamiento de los recursos naturales y efectos sobre el clima, entre otros. Una de los principales sectores de aceleración del cambio climático y el agotamiento de recursos naturales es la industria de la construcción, que causa una importante carga ambiental a lo largo de su ciclo de vida (ACV) y que varía considerablemente en función del tipo de edificio y su ubicación. Toda esta problemática ha llevado a autoridades, organizaciones, profesionales y ciudadanos, a apostar por una industria de la construcción sostenible, con la finalidad de abordar los problemas ambientales y de salud que surgen de los edificios, reducir los impactos del sector en el medio ambiente natural, así como en las personas y las huellas ambientales del entorno construido; bajo las tres dimensiones, ambiental, social y económica, que constituyen el marco de referencia de la filosofía del desarrollo sostenible. En los últimos años se ha multiplicado exponencialmente el desarrollo de metodologías que permiten la evaluación de los edificios desde el punto de vista ambiental. Estos métodos podrían clasificarse en tres grandes grupos atendiendo a sus características, esquemas y objetivos comunes: sistemas de evaluación; estándares, y herramientas de evaluación ambiental; así como Level(s), el primer instrumento de este tipo desarrollado para su uso en toda Europa que permitirá establecer un nuevo marco de la UE para la sostenibilidad de los edificios. En consecuencia, el objetivo de este trabajo es la clasificación de las diferentes metodologías en tipologías o grupos, así como la redacción de un catálogo de las mismas. En este análisis se incluirá, además, la metodología más reciente, Level(s), no estudiada hasta el momento, lo que permitirá estudiar y graduar los diferentes impactos ambientales en los que se centran cada uno de estos grupos de metodologías y Level(s).