Las comunidades cerradas como nuevos modelos residencialesestudio de casos en Andalucía

  1. Cecilia Hita Alonso 1
  2. Arabia Muñoz Alcaraz
  3. Leticia Sánchez Hita 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
Crisis y cambio. Propuestas desde la Sociología: actas del XI Congreso Español de Sociología. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. 10-12 de julio de 2013
  1. Heriberto Cairo (coord.)
  2. Lucila Finkel (coord.)

Editorial: Universidad Complutense de Madrid

ISBN: 978-84-697-0169-0

Año de publicación: 2014

Volumen: 1

Páginas: 373-385

Congreso: Congreso Español de Sociología (11. 2013. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El presente artículo analiza el fenómeno de las generalmente llamadas comunidades cerradas (urbanizaciones cerradas, gated communities, condominios, etc.), vinculadas a una serie de procesos sociales macroestructurales, que están centrando la atención de los investigadores, tanto por su proliferación como por su aparente novedad.. La documentación científica de la que partimos está centrada fundamentalmente en América Latina (Brasil, Argentina y Chile) y Estados Unidos, toda vez que en Europa es mas escasa. Nuestras hipótesis iniciales utilizan el poder adquisitivo junto a otras variables como son la seguridad, la distribución y el diseño de la comunidad cerrada, la densidad de los elementos que las conforman, o el tipo de relaciones que se establece entre los residentes. Junto a la teoría revisada se realizará un estudio empírico de algunas de las manifestaciones de esta forma de habitar en Andalucía: La Zagaleta Golf Country Club (Málaga), Medina Elvira (Granada), etc. La metodología empleada será tanto cuantitativa como cualitativa. Por una parte, recogeremos datos secundarios sociodemográficos de la población residente; y por otra, nos valdremos de una revisión de la legislación vigente, de observación no participante, y de entrevistas en profundidad con el posterior análisis de discurso.