Dinámica ecológica de los bosques de Sierra Bermeja (sur de España) durante el Holoceno a partir del análisis pedoantracológico

  1. José A. Olmedo‐Cobo 1
  2. José Gómez‐Zotano 1
  3. Raquel Cunill‐Artigas 2
  4. Jonatan Arias‐García 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universitat Autònoma de Barcelona
    info

    Universitat Autònoma de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/052g8jq94

Libro:
Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global

Editorial: Asociación de Geográfos Españoles

Año de publicación: 2017

Páginas: 317-326

Congreso: Congreso de Geógrafos Españoles (25. 2017. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Se presentan los resultados del estudio pedoantracológico llevado a cabo en el macizo ultramáfico de Sierra Bermeja (sur de España). A partir del registro fósil del carbón del suelo se han podido establecer las especies forestales dominantes durante el Holoceno, así como plantear las posibles dinámicas ecológicas y los ciclos de fuego que afectaron a este macizo montañoso de tan singulares características ambientales. Destaca el hallazgo de carbón de Abies sp. (presumiblemente A. pinsapo) en enclaves cimeros donde hoy la especie se encuentra extinta. Asimismo, las cronologías obtenidas mediante dataciones radiocarbónicas apuntan a la predominancia de coníferas (Pinus pinaster y Abies sp.) en determinadas zonas del macizo durante distintos lapsos temporales. En contra de las hipótesis fitosociológicas tradicionales, la ausencia de muestras antiguas de carbón de Quercus sp. confirma que las coníferas han constituido a lo largo de los últimos 10.000 años la vegetación climácica sobre suelos serpentiníticos de S. Bermeja.