La cartografía participativa como herramienta para la ordenación territorial. Evaluación de los flujos de servicios de los ecosistemas en el gradiente rural‐urbano de Granada

  1. Sara Palomo‐Campesino 1
  2. Javier Moreno‐Ortiz 2
  3. Ignacio Palomo 1
  4. Alberto Matarán‐Ruiz 3
  5. José A. González 1
  1. 1 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

  2. 2 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

  3. 3 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global

Editorial: Asociación de Geográfos Españoles

Año de publicación: 2017

Páginas: 1391-1400

Congreso: Congreso de Geógrafos Españoles (25. 2017. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Los servicios de los ecosistemas (SEs) han cobrado una gran importancia en los círculos académicos e institucionales, considerándose como un elemento clave para el bienestar de los seres humanos y la sostenibilidad de los sistemas socio‐ ecológicos. Este concepto cobra una mayor importancia en el caso de las ciudades, las cuales demandan una gran cantidad de SEs, poniendo en riesgo la sostenibilidad del gradiente rural‐urbano. Por ello, uno de los retos actuales es el de incluir la evaluación de estos SEs dentro de la planificación territorial. Tomando como caso de estudio el gradiente rural‐urbano de Sierra Nevada‐Vega de Granada‐ciudad de Granada, se ha caracterizado el territorio a través de la cartografía participativa de la demanda y el suministro de nueve SEs. Esto permitió conocer el flujo actual de los SEs en el territorio a través de las experiencias y conocimientos de 23 actores locales, identificando los acoplamientos y desacoplamientos existentes en cuanto a esa oferta y demanda, así como las zonas más vulnerables y las áreas más relevantes en cuanto al suministro se refiere. Los resultados mostraron que mientras que la ciudad de Granada es un sumidero de SEs, tanto la Sierra como la Vega son zonas con un importante suministro de SEs, convirtiéndose en un elemento clave dentro de la Ordenación Territorial para el mantenimiento futuro del suministro de múltiples SEs.