Innovación docente en arquitectura mediante la aplicación de la técnica óptica de la «visión estereoscópica» al procedimiento tradicional de análisis arquitectónico de la «visión seriada»

  1. Esteban José Rivas López 1
  2. José Juan Castro Torres 1
  3. Celia Prados García 1
  4. David Arredondo Garrido 1
  5. María Teresa García Gallardo 1
  6. Manuel García Luque 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
Avances en Ciencias de la Educación y del Desarrollo, 2014 II Congreso internacional de ciencias de la educación y del desarrollo. Granada (España), 25-27 de Junio de 2014
  1. Tamara Ramiro Sánchez (coord.)
  2. Mª Teresa Ramiro Sánchez (coord.)

Editorial: Asociación Española de Psicología Conductual AEPC

ISBN: 978-84-608-4165-4

Año de publicación: 2014

Páginas: 335-342

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En la formación del Arquitecto, se presenta imprescindible el dominio de la destreza del Análisis Visual de la ciudad. Así, en la asignatura Análisis de Formas I se enseña a los alumnos a realizar una aproximación a este aspecto a través de la Visión Seriada propuesta por Gordon Cullen, una técnica consistente en el dibujo de una serie de apuntes arquitectónicos encadenados, que considerados en suma, nos permitirán conocer y analizar un determinado itinerario del paisaje urbano. La propuesta que aquí hacemos consiste en incorporar a este método tradicional, la técnica de la fotografía estereoscópica, creando lo que hemos denominado como Visión Seriada Estereoscópica. Esta técnica supone todo un nuevo abanico de posibilidades a nivel de análisis y proyecto. Esto es así puesto que la recreación de la visión del peatón al recorrer un determinado itinerario, se hace ahora mucho más fidedigna a la experimentada en la realidad al dar al investigador la posibilidad de poder observar y analizar en tres dimensiones los fotogramas captados durante el paseo urbano.