Valores democráticos en los libros de texto de educación para la ciudadanía y derechos humanos

  1. María Tomé Fernández 1
  2. Emilio Berrocal de Luna 2
  3. Leonor Buendía Eisman 2
  1. 1 Universidad de Zaragoza
    info

    Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/012a91z28

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
Avances en Ciencias de la Educación y del Desarrollo, 2014 II Congreso internacional de ciencias de la educación y del desarrollo. Granada (España), 25-27 de Junio de 2014
  1. Tamara Ramiro Sánchez (coord.)
  2. Mª Teresa Ramiro Sánchez (coord.)

Editorial: Asociación Española de Psicología Conductual AEPC

ISBN: 978-84-608-4165-4

Año de publicación: 2014

Páginas: 628-635

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El propósito de esta investigación es conocer los valores democráticos que se transmiten en los libros de textos de las editoriales Anaya, Bruño, Serbal, Santillana, S.M y Oxford, de la materia de Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos correspondiente al segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria. Estos manuales se utilizaron en los institutos de secundaria de la ciudad autónoma de Melilla durante el curso académico 2008-2009. En el estudio se ha realizado un análisis de contenido de cada libro utilizando un sistema de categorías previamente validado. Posteriormente, comparamos los porcentajes en el que aparecían las categorías y subcategorías de valores en cada una de las editoriales, mediante la comparación de proporciones de columnas (prueba Z). Los resultados obtenidos muestran que aunque todas las editoriales transmiten valores democráticos, existen diferencias significativas en la transmisión de las subcategorías de valores morales y éticos, sociales, intelectuales/no éticos, productivos, de cambio, vitales, afectivos, de desarrollo personal y ecológico. Finalmente una de las conclusiones generales llegadas en el estudio, muestra que aunque el libro de texto es un instrumento fundamental en la transmisión de valores, existen otras variables (familia, profesorado, etc...) que condicionan la forma y el grado de la transferencia de los valores.