La emigración judía en la Argentina y la esperanza del Arte Hebreo: siglos XIX y XX

  1. Miguel Ángel Espinosa Villegas 1
  1. 1 Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia del Arte Universidad de Granada
Libro:
XXIII Coloquio de Historia Canario-Americana
  1. Elena Acosta Guerrero (coord.)

Editorial: Cabildo Insular de Gran Canaria

Año de publicación: 2020

Congreso: Coloquio de Historia Canario-Americana (23. 2018. Las Palmas de Gran Canaria)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El trabajo pretende explicar el modo en que surge la importante colonia judía en la Argentina como fruto de la emigración y del proyecto de asentamiento agrícola. Se trata de una comunidad cuya identidad se redefine a la par que la del país durante el siglo XX, dejándose influir por las circunstancias sociales, políticas y culturales nacionales o extranjeras. Estas circunstancias, que determinan la configuración temática en su expresión artística, permiten la producción de un arte puramente hebreo sin dejar de ser esencialmente argentino. Los artistas, mujeres en su mayoría, se forman en los diversos lenguajes internacionales accediendo a los circuitos del arte latinoamericano, israelí, europeo y norteamericano, sin ningún tipo de complejo cultural.