Visión del profesorado universitario sobre el impacto de la alfabetización informacional en el aprendizaje del estudiante

  1. María Pinto Molina 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
Investigación en Información, documentación y sociedad: perspectivas y tendencias
  1. Aurora Cuevas-Cerveró (coord.)
  2. Sonia Sánchez-Cuadrado (coord.)
  3. María Teresa Fernández Bajón
  4. Elmira Simeao

Editorial: Departamento de Biblioteconomía y Documentación ; Universidad Complutense de Madrid

ISBN: 978-84-617-6684-0

Año de publicación: 2017

Volumen: 1

Páginas: 179-188

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Se pretende conocer cómo los profesores universitarios perciben la alfabetización informacional (ALFIN) en el marco curricular del estudiante, y si esa percepción es diferente en las distintas áreas científicas. Se intenta también saber cómo definen e interiorizan las competencias informacionales, y las posibles diferencias disciplinares en cuanto a las actitudes y enfoques de cada una de ellas. Un cuestionario basado en dieciséis competencias básicas se ha aplicado a un número significativo de profesores y departamentos de una misma institución, la Universidad de Granada. Los datos se han analizado mediante el uso de metodologías estadísticas, tanto descriptiva como inferencial. Los resultados señalan que más de la mitad de los profesores encuestados se inclinan por una concepción de ALFIN convencional y académica. Pero hay también un porcentaje significativo de docentes que tienen una visión sesgada del tema. La mayoría de ellos piensan que las competencias informacionales son relevantes para sus estudiantes. Consideran “muy importantes” las competencias relacionadas con la comunicación-difusión y búsqueda de información, mientras que las relativas al procesamiento y evaluación se valoran como “importantes”. Los niveles de consistencia o correlación entre las valoraciones de las competencias determinan dos grupos de profesores: mientras los de Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, y Artes y Humanidades muestran un grado de correlación aceptable, aunque moderado, entre sus percepciones de las competencias informacionales, esa coherencia entre percepciones es algo menor en sus colegas de Ciencias y Disciplinas Técnicas. Se requiere un conocimiento más profundo de la relación del profesorado con ALFIN, especialmente desde el punto de vista de sus valores subjetivos, percepciones y opiniones. En este sentido, debería fomentarse una mayor presencia de cursos online sobre el tema.