El paisaje de la Vega de Granadacaracterización de su dinámica utilizando técnicas de análisis multivariable e imágenes landsat

  1. María Teresa Camacho Olmedo 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
Actas del XVII Congreso de Geógrafos Españoles: Oviedo, noviembre de 2001
  1. Rodríguez Gutiérrez, Fermín (coord.)
  2. Rafael Menéndez Fernández (col.)
  3. Sylvia Montes Vigón (col.)
  4. Mónica Poncelas Nieto (col.)

Editorial: Departamento de Geografía ; Universidad de Oviedo

ISBN: 84-9704-037-6 9788497040372

Año de publicación: 2001

Páginas: 49-52

Congreso: Congreso de Geógrafos Españoles (17. 2001. Oviedo)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Una de las líneas de investigación que cobra cada vez más fuerza en los últimos años en el campo de la Teledetección es la que se centra en el análisis y la cartografía multitemporal. En este trabajo se utilizan imágenes LANDSAT TM de los veranos de 1985 y 1995, y de la prima vera de 1996, con el objetivo de analizar y representar espacialmente la dinámica de la Vega de Granada en las últimas décadas, aprovechando las ventajas de la variación fenológica para el reconocimiento de distintos usos agrícolas. Para ello se aplican técnicas de análisis multivariable o de análisis avanzado, en concreto el Análisis en Componentes Principales y el análisis de clúster, que permiten detectar las áreas estables y las áreas que han sufrido una transformación, junto a las principales tendencias de cambio. Estos' tratamientos parten de los Índices de Vegetación normalizados, que resumen la información de las bandas originales sin perder el carácter cuantitativo de las variables, como condición exigida para su aplicación.