¿Una cuestión de poder?influencia del estatus sobre la percepción del acoso

  1. Antonio Herrera 1
  2. M. Carmen Herrera 1
  3. Francisca Expósito 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
Psicología jurídica: conocimiento y práctica : X Congreso Internacional de Psicología Jurídica y Forense, Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo de 2017
  1. Bringas, Carolina (dir.)
  2. Novo Pérez, Mercedes (dir.)

Editorial: Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense

ISBN: 978-84-8408-326-9

Año de publicación: 2017

Páginas: 443-457

Congreso: Congreso Internacional de psicología jurídica y forense (10. 2017. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El acoso sexual se ha convertido en un tema de gran importancia desde que la mujer se incorporó al contexto laboral. Uno de los problemas de lidiar con el acoso es la dificultad de percibirlo, dependiendo de factores como el estatus de acosador / víctima o la ideología del perceptor. El propósito de este estudio es comprobar si el estatus del acosador en relación a la víctima y el de una víctima en relación al acosador (Estatus superior vs. Estatus igualitario) influyen en la percepción social de una situación de acoso sexual. Asimismo, se pretende analizar la posible influencia de variables ideológicas (Sexismo ambivalente y Aceptación de mitos hacia el acoso) del perceptor social en dicho proceso. Mediante un diseño de escenarios, una muestra compuesta por 193 participantes, hombres y mujeres, evaluaron una situación ficticia en la que David - nombre ficticio- (Estatus superior al de la víctima vs. Estatus igualitario), realizaba hacia Cristina -nombre ficticio- (Estatus superior al del acosador vs. Estatus igualitario), un comportamiento de acoso de género en un contexto laboral. Tras leer el escenario de acoso, los participantes respondían a las medidas de percepción de acoso, percepción de amenaza, valoración de la mujer, sexismo y mitos. Los principales resultados indican que cuando el acosador presenta un estatus superior al de la víctima, los participantes perciben en mayor medida la situación como acoso sexual. De los resultados de este trabajo se puede resaltar la importancia de las creencias, ideas preconcebidas y mitos acerca del acoso sexual.