Efectos del contexto y la ideología en la percepción del acoso callejero

  1. Andrés Riquelme 1
  2. M. Carmen Herrera 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
Psicología jurídica: conocimiento y práctica : X Congreso Internacional de Psicología Jurídica y Forense, Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo de 2017
  1. Bringas, Carolina (dir.)
  2. Novo Pérez, Mercedes (dir.)

Editorial: Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense

ISBN: 978-84-8408-326-9

Año de publicación: 2017

Páginas: 177-191

Congreso: Congreso Internacional de psicología jurídica y forense (10. 2017. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El acoso sexual no es un fenómeno que se remite únicamente al ámbito privado (p.ej. contexto académico o laboral). La manifestación del acoso sexual en la esfera pública recibe el nombre de acoso callejero y es una forma de violencia de género y discriminación sexual que engloba una variedad de comportamientos verbales y no verbales. El objetivo principal de esta investigación fue determinar el efecto del contexto sobre la percepción social que las mujeres tienen del fenómeno como víctimas potenciales del mismo y analizar cómo su ideología sexista influye en dicha percepción. En el estudio participaron 100 mujeres, cuyas percepciones quedaron reflejadas en un cuestionario que cuantificaba las medidas de interés a través de la manipulación de dos escenarios distintos (lugar solitario vs lugar concurrido). Los resultados mostraron mayor gravedad percibida, emociones negativas y mayor percepción de acoso sexual en el lugar solitario, en contraposición al lugar concurrido. Estos resultados ayudan a explicar la importancia que los factores contextuales tienen en la percepción sociológica del acoso callejero.