Competencia matemática en Cataluñaun estudio multinivel de los resultados PISA 2015

  1. Lara Porras, Ana Maria
  2. David Molina Muñoz
Buch:
VIII Jornadas de Enseñanza y Aprendizaje de la Estadística y la Investigación Operativa:: Girona, 21 y 22 de junio de 2017: programa y comunicaciones
  1. Daunis i Estadella, Josep (coord.)

Verlag: Servei de Publicacions ; Universitat de Girona = Universidad de Gerona

ISBN: 978-84-8458-509-1

Datum der Publikation: 2017

Seiten: 106

Art: Buch-Kapitel

Zusammenfassung

el objectivo de este trabajo es identificar los factores más importantes que afectan al rendimiento en matemáticas de los estudiantes de Cataluña, distinguiendo entre características del alumno y caracteríticas del centro educativo. Para ello hemos elaborado un modelo de regresión de dos niveles. La muestra utilizada procede del estudio PISA 2015 y se compone de 1769 estudiantes de q5 años matriculados en 52 centros educativos catalanes (31 públicos y 21 privados,con 1057 y 712 alumnos, respectivamente.) El análisis multinivel revela que sólo el 13.54% de las diferencias en el rendimiento matemático se deben a particularidades del centro; de modo que dichas desigualdades pueden atribuirse, principalmente, a características de los estudiantes. Entre los aspectos relativos a los alumnos con una influencia significativa en su competència matemática están la condición de repetidor, la consición de inmigrante y el género femenino (en sentido negativo) y el nivel sociocultural y económico (en sentido positivo). En el ámbito escolar, la única variable significativa es el tipo de centro (público/privado), siendo el rendimiento en los centros públicos 1.79 puntos menor que en los privados