Aprendizaje Reflexivo del profesorado para atención a la diversidad. Propuestas de mejora para España y México

  1. Miñán Espigares, Antonio
  2. Juárez Romero, Claudia Amanda
  3. Alcántara Santuario, Armando
Libro:
Educación e Inclusión: Aportes y perspectivas de la Educación Comparada para la Equidad
  1. Inmaculada González Pérez (coord.)
  2. Antonio Fco. Canales Serrano (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad de La Laguna

ISBN: 978-84-16471-19-5

Año de publicación: 2018

Páginas: 199-206

Congreso: Congreso Nacional de Educación Comparada (16. 2018. Santa Cruz de Tenerife)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En este trabajo se plantea potenciar el aprendizaje reflexivo en la formación de profesorado, tanto inicial como continua, en relación con el aprendizaje para avanzar en la inclusión. Se trata de una investigación cualitativa comparada, con una muestra de 50 alumnos/as en México y España. Sus observaciones en la práctica y sus opiniones acerca del conocimiento que tienen de la práctica nos ayuda a conocer los aspectos fundamentales para una adecuada formación para la diversidad. Las observaciones realizadas por estudiantes de España y México han sido comparadas, obteniendo una conclusión en forma de sugerencia para mejorar los programas formativos. Algunos de los resultados importantes del trabajo hacen referencia a la importancia de no poner límites a ningún alumno y permitir que avancen hasta donde puedan pero sin que nuestras expectativas como docentes influyan o determinen. También hemos podido comprobar que aunque la necesidad de respetar e incluir todas las culturas es común en ambos países, en España parece que predomina el alumnado procedente de otros países, mientras que en México, proceden de otros estados. En ambos casos se debe atender a las diferencias culturales o contextuales. Una de las claves de la inclusión es tratar a todos con el mismo respeto. En ambos países se debe avanzar mucho para conseguir niveles de inclusión mayores. No sólo en la Escuela sino en la sociedad.