Directrices para el diseño del proyecto educativo de un centro de Educación AmbientalCriterios de calidad

  1. Sergio Álvarez Guillén 1
  2. Teresa Pozo Llorente 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
La formación de educadores ambientales a nivel de máster: propuestas profesionales y trabajos de investigación
  1. Tójar Hurtado, Juan Carlos (coord.)

Editorial: Aljibe

ISBN: 978-84-9700-778-8

Año de publicación: 2013

Páginas: 35-60

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Este trabajo, centrado en los proyectos educativos de los Centros de Educación Ambiental (CEA), tiene como objetivo principal contribuir a la mejora de los mismos, definiendo unas directrices que orienten su diseño. Para ello se ha puesto en marcha un estudio, con carácter eminentemente exploratorio, a través del cual se han identificado desde una perspectiva teórica, administrativa y normativa los distintos componentes de estos proyectos y se han definido unos cri terios de calidad de los mismos a partir de las opiniones de diferentes colectivos implicados y de algunas aportaciones teóricas realizadas al respecto. Para desarrollar este estudio ha sido necesario analizar el recorrido histórico de los CEA, conceptualizarlos, describir la legislación que los regula, reflexionar sobre los elementos básicos que los constituyen y profundizar en la gestión, diseño, desarrollo y evaluación del proyecto educativo de estos centros. Las entrevistas clave, el diario de campo, un taller de expresión narrativa realizado en un CEA, el análisis de contenido de diferente documentación y una consulta basada en la metodologia Delphi, han sido estrategias utilizadas para acceder a la información buscada. El objetivo de esta consulta ha sido explorar y definir de manera consensuada unos criterios relacionados con la calidad de los proyectos educativos de los CEA. Las conclusiones de este trabajo giran en torno a la necesidad de que los CEA conserven su tan característica e histórica intención transformadora a través de la educación, que eviten el desplazamiento de interés de los fines propios de la Educación Ambiental hacia otros fines supeditados a las exigencias de los mercados, que la propia gestión del CEA sea coherente con la sostenibilidad socioambiental que promueve y considerar los procesos evaluativos orientados a la calidad como elementos esenciales de mejora e innovación.