Ve escuchando, escucha viendo, el huerto de los sentidos.

  1. Paloma María Gracia Guardia 1
  2. María de Fátima Poza Vilches 2
  3. Clemente Rodríguez Sabiote 2
  1. 1 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
La formación de educadores ambientales a nivel de máster: propuestas profesionales y trabajos de investigación
  1. Tójar Hurtado, Juan Carlos (coord.)

Editorial: Aljibe

ISBN: 978-84-9700-778-8

Año de publicación: 2013

Páginas: 127-143

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La sociedad actual está sufriendo un cambio importante de mentalidad en las últimas décadas en relación a la Educación Ambiental positivo para el desarrollo de nuevos programas y proyectos relacionados con esta temática para concienciar a la sociedad de la importancia de la conservación del medio. Este capítulo detalla un programa de Educación Ambiental (a partir de ahora EA) relacionado con el huerto educativo ecológico, adaptado a personas con discapacidad auditiva y visual que surge como trabajo fin de Máster Interuniversitario Andaluz en Educador/a Ambiental. El programa en sí ha sido elaborado para llevarse a cabo en un centro de Educación Ambiental de la provincia de Granada, teniendo en cuenta los recursos, espacios, etc. con los que éste cuenta para favorecer la integración de personas con discapacidad auditiva y/o visual y la interiorización de valores medioambientales a través de la agricultura ecológica, fomentando el uso de la misma. Su justificación ha partido de un diagnóstico de necesidades que valida la intervención como veremos a lo largo de este capítulo.