La competencia digital de los estudiantes de educación y su adquisición en la formación inicial

  1. Trujillo Torres, Juan Manuel 1
  2. Aznar Díaz, Inmaculada 1
  3. Rodríguez Jiménez, Carmen 1
  4. Soler Costa, Rebeca 2
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universidad de Zaragoza
    info

    Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/012a91z28

Libro:
La tecnología como eje del cambio metodológico
  1. Ernesto Colomo Magaña (coord.)
  2. Enrique Sánchez Rivas (coord.)
  3. Julio Ruiz Palmero (coord.)
  4. José Sánchez Rodríguez (coord.)

Editorial: UMA Editorial ; Universidad de Málaga (UMA)

ISBN: 978-84-1335-052-3

Año de publicación: 2020

Páginas: 701-705

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La competencia digital ha irrumpido en todos los ámbitos de la sociedad con mucha fuerza desde hace ya varios años. Actualmente es cada vez más frecuente la demanda de la utilización de la tecnología dentro del aula, lo que conlleva una preparación y formación previa por parte de los docentes. Esta formación inicial debe comenzarse en la etapa de Educación Superior y continuar durante toda la vida. Que esta competencia está presente en los estudiantes de educación de hoy día se sabe, pero a qué nivel, las causas de este y cómo perciben los estudiantes todo esto es lo que se quiere alcanzar a través de esta investigación. Para ello, se ha empleado una metodología mixta que combina el cuestionario y el grupo de discusión, realizando primero una estadística descriptiva, para finalmente llegar a conclusiones más contundentes a través de la comparación entre medias y el grupo de discusión. En los resultados destaca la gran cantidad de formación autodidacta que los estudiantes deben emplear para poder tener un nivel medio en esta competencia. Lo que indica que la formación que reciben debe ser revisada.