Nomofobiaanálisis de su prevalencia en futuros docentes

  1. López Núñez, Juan Antonio 1
  2. Campos Soto, María Natalia 1
  3. López Belmonte, Jesús 1
  4. Rodríguez García, Antonio Manuel 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
La tecnología como eje del cambio metodológico
  1. Ernesto Colomo Magaña (coord.)
  2. Enrique Sánchez Rivas (coord.)
  3. Julio Ruiz Palmero (coord.)
  4. José Sánchez Rodríguez (coord.)

Editorial: UMA Editorial ; Universidad de Málaga (UMA)

ISBN: 978-84-1335-052-3

Año de publicación: 2020

Páginas: 863-866

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La nomofobia es una de las patologías modernas que ha nacido como consecuencia del impacto que las tecnologías portátiles han tenido en la sociedad y la dependencia generada entre los ciudadanos, especialmente hacia los teléfonos inteligentes. Esta fobia se manifiesta y se intensifica por la pérdida del acceso inmediato a la información, a la red de contactos, así como por la imposibilidad de contactar o ser contactada por otras personas. Todo esto termina interfiriendo con el desarrollo de la vida diaria de la persona (problemas físicos, fisiológicos, psicológicos, sociales, entre otros). Este trabajo tiene como objetivo principal es analizar la prevalencia de la nomofobia en los futuros docentes de Educación Infantil y Primaria. El estudio sigue un diseño descriptivo y una metodología cuantitativa. El cuestionario estandarizado de nomofobia NMP-Q se utilizó en una muestra de n = 849 futuros maestros. Los resultados muestran niveles promedio de nomofobia en la mayoría de las variables. Sin embargo, los niveles más altos de nerviosismo, miedo o ansiedad se destacan debido a la incapacidad de comunicarse instantáneamente. Por tanto, es necesario realizar intervenciones educativas a este respecto y promover la educación para el uso responsable y crítico de los medios y las tecnologías