La contribución de las entidades locales al principio de seguridad hídrica en la gestión de las sequíaslos planes de emergencia

  1. Estanislao Arana García
Libro:
Inundaciones y sequías: Análisis multidisciplinar para mitigar el impacto de los fenómenos climáticos extremos
  1. Melgarejo Moreno, Joaquín (coord.)
  2. López Ortiz, Mª Inmaculada (coord.)
  3. Fernández Aracil, Patricia (coord.)

Editorial: Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-1302-138-6

Año de publicación: 2021

Páginas: 961-976

Congreso: Congreso Nacional del Agua (3. 2021. Orihuela)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En este trabajo analizo jurídicamente un instrumento en manos de las entidades locales, los planes de emergencia, en su labor de contribución a la satisfacción del principio de seguridad hídrica ante situaciones extraordinarias de sequía. Se trata de un tipo de plan recogido y reconocido en la legislación estatal, concretamente, en la Ley del Plan Hidrológico Nacional y que no ha sido suficientemente tratado doctrinalmente ni implementado de forma generalizada por las entidades locales (municipios y provincias) obligadas a ello. Como todas las instituciones propias del Derecho de aguas, se tiene que hacer uso de esta herramienta de forma coordinada con el resto de instrumentos de planificación que contiene y regula el Derecho de aguas. Dada la escasa implementación de estos planes de emergencia y, por tanto, la poca experiencia en la gestión de los mismos, son muchas las dudas jurídicas que se plantean a nivel teórico con los mismos y a las que trataré, brevemente, de dar respuesta en este trabajo.