Elaboración de un modelo para el análisis de la susceptibilidad a los movimientos de ladera mediante un sistema de información geográfica

  1. Jiménez Perálvarez, J. 1
  2. Irigaray Fernández, C. 1
  3. El Hamdouni Jenoui, R. 1
  4. Fernández Del Castillo, T. 2
  5. Fernández Oliveras, P. 1
  6. Chacón Montero, J. 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Libro:
El acceso a la información espacial y las nuevas tecnologías geográficas
  1. M.T. Camacho Olmedo (ed. lit.)
  2. J.A. Cañete Pérez (ed. lit.)
  3. J.J. Lara Valle (ed. lit.)

Editorial: Universidad de Granada

ISBN: 84-338-3944-6

Año de publicación: 2006

Páginas: 265-280

Congreso: Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica (12. 2006. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En este trabajo se presenta un modelo elaborado en ArcGIS para el análisis de la susceptibilidad de los terrenos a los movimientos de ladera y su aplicación a la cuenca Sur de Granada, mediante el método de la matriz. La primera fase del análisis corresponde a la elaboración de una base de datos georrefenciada, el inventario de movimientos de ladera, donde se recoge su distribución espacial, así como los atributos referentes a tipología, grado de desarrollo, actividad, etc. A partir de datos altimétricos se elabora el Modelo Digital de Elevaciones (MDE), del cual, a su vez, se obtiene una serie características morfológicas y morfométricas, que derivan en Modelos Digitales del Terreno (MDT), y se utilizan como factores determinantes en el análisis de la inestabilidad (pendientes, orientaciones, etc.). Además, se consideran otros factores independientes del MDE, tales como la litología, obtenidos por digitalización directa, con sus correspondientes atributos, sobre la cartografía existente. La funcionalidad del SIG permite combinar los factores determinantes de la inestabilidad con los movimientos de ladera y construir la matriz de susceptibilidad de la zona. Se puede obtener, así, un mapa de susceptibilidad que expresa la mayor o menor tendencia del terreno a la generación de movimientos de ladera. En función de la susceptibilidad, y con las herramientas que proporciona el SIG, se pueden seleccionar lugares idóneos para la ubicación o trazado de infraestructuras, o delimitar zonas en las que serán necesarios estudios más detallados para establecer las medidas de prevención necesarias y reducir las consecuencias de los movimientos de ladera. El modelo presentado permite automatizar el proceso de generación de mapas de susceptibilidad a partir de bases de datos o inventarios actualizados después de cada evento, lluvias o terremotos, activador de nuevos movimientos.