Los SIG en el análisis y el diagnóstico del paisajeel caso del río Guadix (Parque Nacional de Sierra Nevada)

  1. Jiménez Olivencia, Y. 1
  2. Moreno Sánchez, J. J. 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
El acceso a la información espacial y las nuevas tecnologías geográficas
  1. M.T. Camacho Olmedo (ed. lit.)
  2. J.A. Cañete Pérez (ed. lit.)
  3. J.J. Lara Valle (ed. lit.)

Editorial: Universidad de Granada

ISBN: 84-338-3944-6

Año de publicación: 2006

Páginas: 933-948

Congreso: Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica (12. 2006. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El paisaje, considerado desde la perspectiva sistémica, se concibe como un complejo territorial que puede ser sometido a análisis siguiendo distintas fórmulas de aproximación al mismo. A pesar de las diferencias que se observan entre estos modelos de acercamiento, todos ellos se fundamentan en el análisis integrado de los componentes del paisaje y de sus mutuas relaciones. Las técnicas de integración conducentes a la obtención de unidades sistémicas de paisaje y a la delimitación espacial de las mismas encuentran un aliado excepcional en los SIG. Tanto en el procedimiento de “superposición” como en el de “combinación cartográfica” el empleo de los Sistemas de Información Geográfica representa un avance sustantivo en la instrumentalización del método. En esta comunicación pretendemos concretar el uso de esta herramienta de análisis espacial para cada una de las fases que componen la secuencia metodológica de identificación y cartografía de geosistemas o geocomplejos y, para ello, presentaremos su aplicación a la cuenca vertiente del río Guadix.