GÓMEZ NAVARRO, Mª Soledad, Iglesia parroquial y medio rural en el Antiguo Régimen. Nuestra Señora de la Asunción de Palma del Río (Córdoba). Madrid, Polifemo, 2020, 534 pp. ISBN 978-84-16335-71-8.

  1. Julián J. Lozano Navarro
Revista:
Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada

ISSN: 0210-9611

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: La participación de las mujeres en la actividad minera en América (siglo XVIII)

Número: 46

Páginas: 512-514

Tipo: Reseña

DOI: 10.30827/CNOVA.V0I46.16973 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada

Resumen

Durante los siglos Modernos, el protagonismo de la parroquia como centro de culto, administración de sacramentos, adoctrinamiento y control de los comportamientos y la moralidad –tanto pública como privada– está fuera de toda discusión. Es igualmente conocida su dimensión como centro administrativo y económico; su labor asistencial y de beneficencia; su evidente capacidad a la hora de marcar la fisionomía de las poblaciones y de dotar de imagen, personalidad y carácter a localidades y barrios; de marcar las pautas de la vida cotidiana y las manifestaciones culturales, a las que impregnaba de significado espiritual; o su rol de escenario privilegiado de poder en el que se desarrollaban relaciones sociales y estrategias individuales y familiares de toda índole. Institución clave en los grandes núcleos urbanos, el peso de la parroquia era absolutamente fundamental en un ámbito rural en el que, a menudo, se constituía como único espacio cultual y en el que la autoridad de las altas jerarquías eclesiásticas resultaba lejana y difusa, favoreciendo la influencia del bajo clero secular sobre el territorio. Sin la adecuada comprensión de la parroquia, en definitiva, no puede entenderse el funcionamiento de las estructuras eclesiásticas y sociales del Antiguo Régimen.